- Descripción
- Información adicional
El motín contra el marqués de Esquilache, principal ministro de Carlos III, aconteció en marzo de 1766 en Madrid con el pretexto de una disposición gubernamental que corregía la capa y el sombrero redondo en el vestir popular de la época que lo censuraba como peligroso y propicio para ocultar el rostro de los malhechores. Parece ser que tras el estallido de esta revuelta se encontraba otra razón debida a la hambruna y mala distribución del mercado de víveres madrileños. El levantamiento contó con el apoyo de los jesuítas y la otra facción contraria al gobierno de Esquilache liderada por el Marqués de la Ensenada y sus seguidores conocidos como los ensenadistas. Tras el destierro de Esquilache se encumbró el conde de Aranda y sus burócratas ilustrados como Roda y Campomanes. El presente manuscrito de autoría anónima con letra de la época contiene un relato pormenorizado de la revuelta popular y no llegó a imprimirse en esos momentos. Se conservan varias copias del mismo en bibliotecas y archivos públicos con algunas diferencias entre ellas. buen estado de conservación. Procedencia: Archivo y biblioteca del Conde de Saceda. .
Año publicación | Circa 1766. |
---|---|
Imprenta | . |
Lugar | . |
Editorial | . |
Colección | . |
Volúmenes | 1 Vol. . |
Páginas | 145 folios pp. |
Tamaño | Cuarto Menor. |
Tipo encuadernación | Plena Piel de época. |
Temática | . |